
Tras
Primero a la gente de Japón. La información es aún escasa respecto a la cantidad de radiación que los reactores nucleares dañados están soltando, del mismo modo que, no se sabe cuanto se prolongará la fuga. Como médicos y profesionales de la salud, en PSR estamos sumamente preocupados por la amenaza que este desastre nuclear representa para la salud y el medio ambiente de Japón y al nivel global.
No existe un nivel “seguro” de exposición a radiación
- Cualquier exposición a la radiación, incluyendo la radiación de ambiente, aumenta el riesgo de cáncer. No obstante, los niveles esperados en EE.UU. provenientes de la fuga en Japón son apenas significativos, siendo únicamente en Japón donde existe una amenaza sanitaria inmediata.
- El peligro para los californianos no proviene del desastre ocurrido en Japón sino del riesgo de una posible fuga nuclear en el futuro aquí en California.
- La radiación en el núcleo de un reactor nuclear comercial es equivalente a 1.000 bombas como las lanzadas en Hiroshima que, en el caso de liberarse, puede causar problemas de salud, enfermedades crónicas y muerte.
La energía nuclear es demasiado peligrosa, sucia y costosa
-
Foto de Los Ángeles basada en la presentación en el Centro por una Comunidad Saludable “Plan de repuesta urgente en caso de incidente radiológico o nuclear” por el Departamento de Seguridad de EE.UU. en el 2010. La administración de Obama planea triplicar la inversión en reactores nucleares, de $18.5 billones a $54.5 billones, en el próximo presupuesto del 2012.
- En el caso de tecnologías tan complejas como la de los reactores nucleares, los accidentes son inevitables. Las centrales nucleares construidas junto a fallas tectónicas como las de San Onofre o Diablo Canyon en California, presentan especial vulnerabilidad, no obstante, Three Mile Island o Chernobyl no se encontraban en absoluto junto a zonas de actividad sísmica. Además, todas las centrales nucleares, sufren el riesgo de un ataque terrorista.
- Estos trágicos hechos nos recuerdan que el riesgo que presenta la energía nuclear es inaceptable. Debemos poner fin a la construcción de nuevos reactores y dar prioridad la construcción de un sistema energético seguro y renovable.
Necesitamos planes de respuesta y preparación de emergencia
A pesar de que la prevención es la solución real, es necesario tener planes de respuesta en caso de emergencia para los lugares en los que existen centrales nucleares.
- Es necesario que las autoridades locales cuenten con planes que expliquen con claridad las posibles formas de protección ante un accidente nuclear. En algunos casos, por ejemplo, el yoduro de potasio (KI) puede proteger la tiroidede radiacione. Con cuatro reactores nucleares en California, y sin contar con la amenaza de fugas en cualquier otro sitio del planeta, es necesario tener planes de emergencia locales.
Efectos en la salud provocados por la exposición a la radiación

La radiación iónica es aquella que tiene energía suficiente para desplazar a los electrones en el proceso de interacción con un átomo, dando como resultado un átomo ionizado. La radiación ionizada posee la suficiente energía para producir radicales libres; romper enlaces químicos; crear nuevos enlaces y uniones cruzadas entre macromoléculas y dañar las moléculas que en las células humanas regulan procesos vitales tales como el AND o el ARN –provocando consecuentemente cáncer o leucemia.
El informe BEIR VII de la Academia Nacional de las Ciencias del 2005 concluía que cualquier exposición a la radiación puede tener efectos negativos en la salud. La información más completa de la que disponemos en relación a los efectos de la radiación es acerca de los supervivientes de las explosiones nucleares en Japón, de los trabajadores de centrales nucleares y de aquellos pacientes que reciben altas dosis de radiaciones médicas.
Desde el punto de vista de la salud, los isótopos más importantes son el yodo 131, el cesio 137, estroncio 90 y el plutonio 239.
El yodo radiactivo provocó miles de casos de cáncer de tiroides en niños tras el desastre de Chernobyl. El cesio y el estroncio son causantes de diferentes tipos de cáncer y continúan siendo peligroso durante cientos de año; el plutonio provoca cáncer de pulmón y se mantiene letal durante cientos de miles de años.
Yoduro de potasio (KI) –Qué, por qué y dónde
Fuente de información: Ficha técnica “Yoduro de Potasio (KI)” de CDC.

Tras un suceso radiológico o nuclear, el yodo radiactivo puede aparecer en el aíre y penetrar en los pulmones mediante la respiración. El yodo radiactivo también puede contaminar los suministros de comida locales y llegar al cuerpo a través de la comida o la bebida.
El yoduro de potasio (KI) es una sal estable (no radiactiva) del yodo empleada para bloquear la radioactividad que penetra el cuerpo tras un suceso radiológico o nuclear. El KI no radiactivo evita que el yodo radiactivo penetre en la glándula tiroides y puede proteger la glándula de daño.
En caso de un suceso radiológico significante se recomienda a los siguientes grupos la ingesta de KI: niños menores de 18 (incluyendo lactantes), adultos jóvenes de entre 18 y 40 y mujeres embarazas.
- El KI debería únicamente ser consumido bajo la supervisión de encargados de las fuerzas de emergencia, trabajadores del sistema de salud o su doctor.
- El KI protege únicamente la glándula tiroides de los iones radiactivos pero no de otros elementos radiactivos ni protege ninguna otra parte del cuerpo.
Energía nuclear en California
Diablo Canyon
Esta planta nuclear, que se construyó con la capacidad de soportar terremotos de hasta 7.5 grados, está situada junto a cuatro fallas tectónicas, incluyendo las de San Andreas y Hosgri.
La central de Diablo Canyon está situada en Avila Beach en el condado de San Luis Obispo y está operada por la Pacific Gas & Electric Company. El costo de la construcción fue de $11.556 billones (en dólares del 2007).
Los dos reactores de Diablo Canyon son reactores Westinghouse de agua a presión de cuatro circuitos. El sistema de refrigeración de Diablo Canyon es un sistema de proceso directo que extrae agua del Océano Pacífico.
San Onofre
Esta planta nuclear, que se construyó con la capacidad de soportar terremotos de hasta 7.0 grados, está situada junto a la falla de Cristianitos. La central de energía nuclear de San Onofre está situada junto a la playa de San Onofre que se encuentra adyacente al Campo Militar Pendelton, Base del Cuerpo de Marines de los EE.UU., situada al Norte del Condado de San Diego.
San Onofre aloja dos reactores de agua presurizada Combusition Engineering. Cada reactor cuenta con dos circuitos de generación de vapor. San Onofre depende de un sistema de refrigeración poco común que emplea tuberías de 3,000 pies para extraer agua del océano Pacífico. Un mecanismo de cierre y apertura rápidos impide la entrada de los peces. El agua es luego dispersada por tuberías de 1,500 pies a través de cientos de entradas ayudando de este modo a mantener la temperatura que varía únicamente unos pocos grados de la temperatura del océano.
Energía nuclear en Los Estados Unidos de América

Hay 104 reactores nucleares comerciales en EE.UU. Las licencias de operación de estos reactores son de 40 años y la Comisión de Regulación Nuclear se encuentra en el proceso de prolongar estas licencias por otros 20 años.
Varios temas importantes no son considerados en el proceso que otorga estas licencias, por ejemplo el impacto provocado por el almacenamiento de residuos radiactivos de alta y baja intensidad guardadas indefinidamente de las centrales nucleares. Tampoco se toma en cuenta la amenaza a la seguridad pública que posea las sobre saturadas reservas de combustible irradiado. Esto a pesar de que la Academia Nacional de Ciencias ha concluido que estas reserves son susceptibles a ataques terroristas.
La NRC no ha denegado ni aún ni una sola solicitud de renovación: 59 reactores han recibido prorrogas y otros 20 reactores se encuentran en el proceso de revisión. Un informe externo de la Oficina de Inspección general de la NRC concluyó, en el 2007, que en un %70 de las renovaciones de licencia revisadas, el personal de la NRC no verificó la información técnica de seguridad proporcionada por los operadores del reactor y que sistemáticamente transcribían, palabra por palabra, secciones enteras de las solicitudes al documento de revisión de seguridad de la NRC.
Qué puedes hacer: información y participación
Exigir fuentes de energía más seguras a nivel estatal y nacional
Tanto California como el país necesitan invertir en energías no contaminantes y renovables y frenar el continuo apoyo a la costosa, contaminante y peligrosa energía nuclear. Invirtamos en soluciones de energía “limpia” y paremos el apoyo al mantenimiento de las centrales nucleares.
1. Llama a la administración de California para exigir que nuestro estado invierta en soluciones de energía “limpia” y di “no” a la energía nuclear. Puedes contactar con las oficinas del Gobernador Jerry Brown en el (916) 445-2841.
2. Exige una moratoria nacional respecto a la licencia de nuevas instalaciones y que nuestros impuestos vayan a parar a los intereses privados de la industria nuclear. Puedes contactar con las oficinas del Presidente Obama en el (202) 456-1111.
Exige programas locales de respuesta en caso de emergencia
En el caso de que el yoduro de potasio fuese recomendado por profesionales de la salud tras un suceso radiológico, las autoridades, tanto estatales como del condado, necesitan tener un plan definido de respuesta y distribución. Si un plan como este no es desarrollado, corremos el riesgo de que la población general utilice el yoduro de potasio sin supervisión médica y de forma errónea o de no contar con una estructura eficaz de suministro y distribución en caso de que sea necesaria.
- Llama a las oficinas del Gobernador Jerry Brown para preguntar acerca de la preparación estatal en caso de un accidente radiológico al (916) 445-2841. También puedes utilizar la línea de acceso directo del Departamento de Salud Pública de California en caso de tener una pregunta relacionada con la exposición a radiación en el (916) 341-3947.
- Asegúrate de que tu familia, tu barrio y tu lugar de trabajo cuenta con planes para casos de emergencia. La web de la Agencia de Gestión de Emergencias de California te puede ayudar a prepararte y a ponerte en contacto con los recursos en caso de emergencia en tu condado. www.oes.ca.gov, (916) 324-9809.
Recursos adicionales
- Nuclear Information and Resource Service: www.nirs.org
- Servicio de Información y Recursos Nucleares: www.nirs.org
- PSR-LA and National PSR website: psr-la.org, www.psr.org
- La web de PSR-LA y PSR nacional: psr-la.org, www.psr.org
- Beyond Nuclear website: www.beyondnuclear.org
- La web de Beyond Nuclear: www.beyondnuclear.org
- En la crisis de la central nuclear de Fukishima en Japón los tres isotopos radiactivos peligrosos son: el elsio-137, el yodo-131, el estroncio-90 y el plutonio. Fichas técnicas del CDC.
- Celsio-137: www.bt.cdc.gov/radiation/isotopes/cesium.asp
- Yodo-131: emergency.cdc.gov/radiation/isotopes/iodine.asp
- Estroncio-90: emergency.cdc.gov/radiation/isotopes/strontium.asp
- Plutonio: emergency.cdc.gov/radiation/isotopes/plutonium.asp
Entrevistas
En caso de estar interesado en entrevistar a doctores o activistas de salud pública para los medios de comunicación, por favor contactar a Denise Duffield en PSR-LA. (213) 689-9170, [email protected].
Acerca de PSR-LA
PSR-LA fue fundado en 1980 como una sucursal local de la organización nacional Médicos por la Responsabilidad Social. En los sesenta, PSR contribuyó a la finalización de las pruebas nucleares atmosféricas al documentar la presencia de estroncio 90 –un subproducto de las pruebas nucleares – en los dientes de leche de los niños. Durante las siguientes dos décadas nuestros esfuerzos por informar a la opinión pública acerca de los peligros de la guerra y las armas nucleares se convirtieron en un movimiento internacional que incluyó la creación de Médicos Internacionales por la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW). PSR recibió el Premio Novel de la Paz otorgado a IPPNW en 1985.
El inicio de PSR-LA estuvo guiado por el poco corriente objetivo de reducir las amenazas a la salud pública relacionadas con la guerra. En 1989 la oficina de Los Ángeles fue la primera oficina de PSR que optó por la diversificación ocupándose también de amenazas medio ambientales a la salud y ha mantenido una posición de liderago a nivel nacional, estatal y local como agente político y en campañas de difusión.
Fuentes:
1. BEIR VII Report, “Health Risks from Exposure to Low-Levels of Ionizing Radiation,” National Academies of Science (2005). http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=030909156X
2. United States Environmental Protection Agency, Office of Air and Radiation, Ionizing Radiation Factbook (March 2007), http://www.epa.gov/radiation/docs/402-f-06-061.pdf
3. “Potassium Iodide (KI)”. Emergency Preparedness and Response. Center for Disease Control and Prevention. www.bt.cdc.gov/radiation/ki.asp, retrieved March 15, 2011.
4. U.S Energy Information Administration http://www.eia.doe.gov/cneaf/nuclear/state_profiles/california/ca.html
5. U.S. Nuclear Regulatory Commission – http://www.nrc.gov/
6. Boyd, Michelle. “Is there a nuclear revival in the United States?”.October 2010. http://www.psr.org/nuclear-bailout/resources/nuclear-revival-us-loan-guarantees.pdf
7. U.S. Nuclear Regulatory Commission Office of the Inspector General, Audit Report, Audit of NRC’s License Renewal Program, September 6, 2007, OIG-07-A-15, http://adamswebsearch2.nrc.gov/idmws/DocContent.dll?Library=PU_ADAMS^PBNTAD01&ID=072500038&Page=1
Add a Comment
You must be logged in to post a comment